jueves, 29 de diciembre de 2016
miércoles, 28 de diciembre de 2016
“Cervantes y Aragón: Zaragoza, patrimonio de don Quijote”,
La Biblioteca de Pradilla de Ebro acoge, del 27 de diciembre al 3 de enero de 2017, la exposición “Cervantes y Aragón: Zaragoza, patrimonio de don Quijote”, forma parte de un ambicioso programa que la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha diseñado para conmemorar el IV centenario de la muerte de Cervantes, dar a conocer la vida y obra de este genial escritor y difundir la estrecha relación existente entre el Quijote y la provincia de Zaragoza.
Además de manchego, Don Quijote también tiene algo de aragonés. Esto es lo que demuestra la exposición “Cervantes y Aragón. Zaragoza, Patrimonio de Don Quijote”, que incluye diez ilustraciones creadas para la ocasión por la dibujante zaragozana Arantxa Recio.
La muestra está formada por 20 paneles explicativos en los que se explican la vida y la época de Miguel de Cervantes, centrándose en los episodios, los lugares y los personajes aragoneses o vinculados con Aragón que aparecen en sus libros, en especial, en la segunda parte del Quijote: la ciudad de Zaragoza, el Ebro, Alcalá y Pedrola, el Campo de Cariñena, Épila, Ibdes como posible pueblo natal de Avellaneda
Además de manchego, Don Quijote también tiene algo de aragonés. Esto es lo que demuestra la exposición “Cervantes y Aragón. Zaragoza, Patrimonio de Don Quijote”, que incluye diez ilustraciones creadas para la ocasión por la dibujante zaragozana Arantxa Recio.
La muestra está formada por 20 paneles explicativos en los que se explican la vida y la época de Miguel de Cervantes, centrándose en los episodios, los lugares y los personajes aragoneses o vinculados con Aragón que aparecen en sus libros, en especial, en la segunda parte del Quijote: la ciudad de Zaragoza, el Ebro, Alcalá y Pedrola, el Campo de Cariñena, Épila, Ibdes como posible pueblo natal de Avellaneda
UNA HISTORIA PARA REPASAR EL INGLÉS
CUENTACUENTOS
Hora:17:00
Lugar: Biblioteca
Una sesión de cuentacuentos con Charraire Cuenteras para público familiar titulada “UNA HISTORIA PARA REPASAR EL INGLÉS
Es el primer campamento de verano en inglés de Cuchufleta. Sus padres, creen que necesita estudiar un poquito más de inglés y por eso la han enviado de nuevo a tierras escocesas a pasar el summer con su primo Carlos (Charles para los friends...)
Una historia divertida, participativa y didáctica para repasar conceptos de inglés, cantando, jugando y riendo.
Es el primer campamento de verano en inglés de Cuchufleta. Sus padres, creen que necesita estudiar un poquito más de inglés y por eso la han enviado de nuevo a tierras escocesas a pasar el summer con su primo Carlos (Charles para los friends...)
Una historia divertida, participativa y didáctica para repasar conceptos de inglés, cantando, jugando y riendo.
TEATRO “ANIMACIÓN A LA LECTURA”

Día: 30 diciembre (viernes)
Hora:17:00 o 18:00
Lugar: Biblioteca
Cuentos entorno a los juegos tradicionales y las canciones mimadas de antaño, como fuente de transmisión de nuestra cultura y costumbres.
martes, 20 de diciembre de 2016
Exposición Itinerante DPZ: LA PROVINCIA DE ZARAGOZA, UN LUGAR DE CINE
La provincia de Zaragoza alberga los escenarios de algunas de las películas de los cineastas más destacados del cine español, como Luis García Berlanga, José Luis Cuerda, José María Forqué, José Luis Borau, Florián Rey o Carlos Saura e internacionales como David Lean y Milos Forman. Junto a ellos, trabajaron en el territorio zaragozano grandes y queridos actores como Alfredo Landa, José Sacristán, Guillermo Montesinos, Carmen Maura, Imperio Argentina, Maribel Verdú, Inocencia Alcubierre, Juan Diego, Javier Bardem, Natalie Portman, Charlton Heston, Adolfo Marsillach, Álex Angulo, Paco Martínez Soria, Omar Sharif o Geraldine Chaplin.
Por la provincia Zaragoza se puede viajar visitando aquellos escenarios y rutas que se articulan en torno a varios ejes temáticos: Genios y fantasmas, Monegros road movie y La nobleza baturra de El Quijote.
Con la presente exposición se desea dar a conocer el patrimonio natural, los ambientes, los pueblos y lugares zaragozanos que mezclados con la ficción ocupan un lugar en otros espacios: los de las pantallas de los cines
CUENTACUENTOS
Día: 29 DICIEMBRE (Jueves)
Hora 17:OOH
2º PLANTA DEL AYTO.
Teatro
de títeres a cargo de la compañía Imago Mundi
Nos enseñaron a mayores y pequeños para qué sirven los poemas, ¿Cómo pueden ayudarnos cuando nos duele la tripa? ¿Para que las verduras sepan a tortilla? ¿Para tomarnos un jarabe? ¿Para peinarnos sin tirones? ¿Pueden unos versos ayudarnos dormir? ¿A crecer deprisa? ¿A morirse de risa? ¿A dominar una rabieta? ¿A pedir perdón? ¿A asustar al miedo?
Marieta Marioneta utiliza la magia de las palabras, pequeños poemas casi conjuros, para ayudar a los más pequeños a reconocer sus emociones y resolver sus “problemas” cotidianos
martes, 29 de noviembre de 2016
Instalan máquina expendedora de cuentos en las estaciones francesas
Máquina expendedora que no expide refrescos u otro objetos típicos, sino que dispensa de forma gratuita pequeños cuentos y relatos breves a los viajeros, para hacer su espera un poco menos aburrida.
La idea fue de una pequeña empresa llamada Short Éditions y fue puesta en marcha a modo de prueba en la oficina de turismo de la estación de Grenoble. Sólo había que pulsar un botón para que se imprimiera el cuento, de apenas un folio de extensión, para entretener con su lectura al viajero aburrido que espera la llegada de su tren.
Y el éxito ha sido tan apabullante que estas máquinas expendedoras de cuentos ya se han instalado por toda Francia: desde estaciones de tren hasta cafeterías o museos.
viernes, 25 de noviembre de 2016
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El día 25 de Noviembre se celebra el DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
“la violencia es siempre una agresión injustificable, que no necesita apellido alguno para ser inadmisible y merecedora del mayor de los desprecios"
martes, 22 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
“El Laberinto de los Espíritus”
Quince años después de “La Sombra del Viento”, Carlos Ruiz Zafón presenta “El Laberinto de los Espíritus”: el cierre de la saga de El Cementerio de los Libros Olvidados.
Ya en la BIBLIOTECA
Ya en la BIBLIOTECA
miércoles, 16 de noviembre de 2016
CURSO DE ENCUADERNACIÓN
Os dejamos una breve reseña de los cursos de encuadernación
Los participantes aprenden todo el proceso de elaboración artesanal paso a paso de un libro: plegado de papel, serrado, cosido, realización de guardas, elaboración de tapas y unión del libro con su tapa y prensado.
Curso impartido por José Moncín Sancho, vecino de nuestra localidad
Encantados con estas iniciativas!!!
Los participantes aprenden todo el proceso de elaboración artesanal paso a paso de un libro: plegado de papel, serrado, cosido, realización de guardas, elaboración de tapas y unión del libro con su tapa y prensado.
Curso impartido por José Moncín Sancho, vecino de nuestra localidad
Encantados con estas iniciativas!!!
Atención!!! seguidores de Dolores Redondo
Ya disponible en la Biblioteca 'TODO ESTO TE DARÉ'
de Dolores Redondo, ganadora del premio Planeta 2016
Intriga policíaca que presenta una historia de misterio protagonizada por un afamado escritor y una saga familiar. Muy RECOMENDABLE!!!
En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias.
viernes, 11 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Novedades Infantiles!!!
Nuevos títulos de la colección “El pequeño dragón Coco”
(Edad recomendada: a partir de 6 años)
Al pequeño dragón Coco le pasan las cosas SÚPER curiosas ¡La emoción está garantizada!
Libros para tocar. Cuentos con texturas para bebés y los más pequeños
MI Primer Alfabeto (edición Bilingüe Inglés-Castellano)
Al pequeño dragón Coco le pasan las cosas SÚPER curiosas ¡La emoción está garantizada!
Libros para tocar. Cuentos con texturas para bebés y los más pequeños
MI Primer Alfabeto (edición Bilingüe Inglés-Castellano)
Con este libro, el niño aprenderá el alfabeto de forma fácil y divertida. Al mismo tiempo, desarrollará su capacidad psicomotriz tocando las diferentes formas y aprenderá sus primeras palabras en castellano y en inglés.
lunes, 31 de octubre de 2016
Feliz Halloween!!!
El 31 de octubre se celebra Halloween o Noche de Brujas. La costumbre es de disfrazarse, pedir caramelos y asustar a tus amigos o familiares. También es un día perfecto para contar historias de fantasmas o celebrar con una fiesta de disfraces.
viernes, 28 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
“Pasa la noche conmigo”
Atención!!! Seguidoras de Megan Maxwell, su nueva novela PRÓXIMAMENTE en la Biblioteca
“PASA LA NOCHE CONMIGO”
“PASA LA NOCHE CONMIGO”
MEGAN MAXWELL

Dennis es un atractivo profesor brasileño que durante
el día da clases en un instituto de Alemania y por las noches imparte clases de
forró, un baile típico de su país. Cuando el curso escolar acaba, recibe una
oferta de trabajo en un refinado y reputado colegio británico, y él la acepta
sin dudarlo.
Su llegada a Londres le resulta muy interesante.
Nuevos aires, nuevas conquistas y antiguas amigas que le enseñan la ciudad y
que en seguida le hablan de los locales swinger, a los que acudirá para
disfrutar del intercambio de pareja y de la clase de sexo que a él le gusta
practicar con las mujeres.
Pero todo se complica cuando conoce a Lola, una
española con un carácter endiablado que, a diferencia del resto de las mujeres,
no cae rendida a sus pies y que incluso parece que lo está utilizando.
Dennis nunca se ha enamorado, por eso no entiende por
qué cada vez que la ve se le acelera el corazón.
Pasa la
noche conmigo es una historia que te hará sonreír y disfrutar y, por
supuesto, también te llegará al corazón. ¿Te la vas a perder?
lunes, 24 de octubre de 2016
Feliz Día de la Biblioteca!!!

Se celebra cada 24 de octubre el Día de la Biblioteca, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios/as.
Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año las autoras seleccionadas son Ledicia Costas y Elena Odriozola, Premio Nacional de Literatura Infantil e Ilustración 2015, respectivamente.
Una luciérnaga es una isla perdida en la noche más densa. Cien luciérnagas, una constelación misteriosa que marca el rumbo hacia otros universos. Así, con esa estrategia de luz, se organizan los libros que moran en las bibliotecas. Son caricias fosforescentes que incendian los sueños y recomponen los corazones grises hasta hacerlos recobrar su color rojo brillante. Cualquier individuo que padezca el síndrome del corazón gris, debería ponerse en manos de un experto y visitar una biblioteca.
Para escribir un libro, además de hacer malabarismos con las palabras hay que ser una desvergonzada o un loco. Un atrevido, una excéntrica descontrolada. Llevar un calcetín de lunares, otro de rayas y los pelos de punta. Una cresta como las que lucen las cacatúas sería un peinado muy interesante para un escritor. Solo las mentes más disparatadas son aptas para escribir libros. Pero para custodiarlas no es suficiente con tener un desajuste en los cables cerebrales. Es indispensable ser de fuera. Un extraterrestre. Las bibliotecas albergan seres con antenas giratorias, cerebros millométricos que memorizan títulos rebuscados, rimbombantes, campanudos. Las personas que custodian libros siempre me han parecido criaturas singulares. Están dotadas de extremidades retráctiles que estiran y estiran hasta alcanzar aquel volumen al que parecía imposible acceder. A continuación, como si nada, se recomponen y todo vuelve a su posición natural. Parecen seres humanos, pero a poco que les observes percibirás que no son de aquí. Una de las cosas que más me fascina de los bibliotecarios es su cerebro. ¡Me parecen tan listos! Los libros fabrican pensamientos. Pasar tantas horas dentro de una factoría de ideas es bueno para tener un corazón rojo y brillante y una cabeza repleta de planes fantásticos.
FELIZ DÍA DE LA BIBLIOTECA!!!
http://blog.anayainfantilyjuvenil.es/wp1/?p=10470
sábado, 22 de octubre de 2016
FIESTAS SINGULARES DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA
Exposiciones itinerantes 2016 de Diputación Provincial de Zaragoza ,exposiciones cuya función es cubrir y ampliar las programaciones culturales del territorio zaragozano
El baile del Ton
de San Cristóbal, el canto de las auroras de Letux, Matar a la Vieja en
Villalengua y Novallas, el paso de la muerte en Ateca, el encierro del alcalde
en Épila son algunas de las veinte fiestas y tradiciones más singulares de la
provincia de Zaragoza. Religiosas unas, de tradición pagana otras el caso es
que son tremendamente populares. Unas son demostraciones de fuerza, como la
subida del mayo en Maleján, otras de destreza y valentía, como el salto de las
hogueras en Almonacid de la Sierra, otras de ingenio, como los dichos de Gallur
o los de Pradilla. Otras curiosas singularidades dentro de la Semana Santa,
como el abajamiento de Ibdes. En suma, todo un patrimonio inmaterial por conocer
Se pueden visitar en la Biblioteca del 18 de octubre al 25 de diciembre
de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
Día de las Escritoras
Este lunes, 17 de octubre de 2016, por primera vez, se celebra el Día de las Escritoras, un acto que pretende dar visibilidad a las autoras femeninas.
/http://blog.educalab.es/cniie/2016/10/17/dia-de-las-escritoras-2016/
viernes, 7 de octubre de 2016
Día Mundial de la Sonrisa? celebra todos los años el primer viernes de octubre, este día especial fue instituido por Harvey Ball, creador del “smiley” (cara sonriente) en el año 1963.
A continuación, y a modo de homenaje para este día, te dejamos una lista de beneficios de sonreír que seguramente desconocías:
- Al sonreír el cerebro libera endorfinas, las cuales son responsables de bajar nuestros niveles de estrés, además de por supuesto hacernos sentir felices.
- Reír expande los pulmones, estira y relaja los músculos del cuerpo y estimula la homeostasis.
- La sonrisa es una expresión atractiva con más probabilidades de atraer a la gente hacia nosotros en lugar de alejarlos.
- Rodéate de gente, familiares o amigos que te provoquen risas, de esta forma te desarrollaras en un ambiente mucho más saludable, el cual sin duda traerá grandes beneficios tanto de salud como psicológicos.
CUENTACUENTOS
CUENTACUENTOS “ROBERTO MALO”
Espectáculo participativo de teatro y narración oral para todos los públicos, perfecto para público infantil, a cargo del cuentista Roberto Malo, que representó y animó cuentos de su autoría.
El espectáculo tuvo una duración de una hora en el que se animaba a los chavales a participar activamente en las historias.
El espectáculo tuvo una duración de una hora en el que se animaba a los chavales a participar activamente en las historias.
Actividad realizada dentro del programa de otoño de DPZ de dinamización a las Bibliotecas públicas de la Provincia.
viernes, 30 de septiembre de 2016
Novedades Literarias
Otra de nuestras recomendaciones.
Todos sabemos quién es él: el monstruo, el asesino, el hombre que vimos en la portada de todos los periódicos acusado de un crimen terrible. ¿Pero qué sabemos realmente de ella, de quien le sujeta el brazo en la escalera del juzgado, de la esposa que está a su lado?
El marido de Jean Taylor fue acusado y absuelto de un crimen terrible hace años y, desde entonces, la sentencia ha perseguido a la pareja. Ahora que Glen ha muerto, la viuda rememora los sucesos que amenazaron todo aquello en lo que creía, la persecución de una periodista sensacionalista y el acoso de la policía, pero también la tentación de ser libre y dejar atrás el papel de esposa perfecta. Jean se convierte en la única persona que conoce la verdad, pero, ¿realmente cuenta todo lo que sabe?
jueves, 29 de septiembre de 2016
CUENTACUENTOS
El martes, 14 de junio, nos visitó Borboleta con el cuentacuentos “Cuentos Olguilargua”, actividad destinada a público infantil pensada para poder disfrutarla en familia.
Espectáculo en el que el público infantil intervino para convertirse en protagonista con cuentos de tradición popular .
Olguilarga pertenece a dos mundos: el fantástico y en el que nosotros vivimos, a veces viaja en dragón, otras en un enano que le regala una poción, o en un caballito de mar que le ayuda a volar. Cargadita de historias nos hizo pasar un buen rato donde poder soñar.
Actuación organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza, dentro de la Campaña de Animación a la Lectura Primavera-2016
UN JARDÍN ENTRE VIÑEDOS
Una apasionante historia de amor, traición y secretos familiares entre los alegres e intelectuales el salones parisinos de los «felices años veinte» y austero Aragón rural de la época.

Poderosa como un buen vino, Un jardín entre viñedos dejará en tu memoria el eco embriagador y sutil de las grandes historias. Porque solo se recuerdan las novelas que dejan huella en el corazón, y esta está predestinada a permanecer en el de los lectores durante mucho tiempo.
Autora: CARMEN SANTOS

martes, 27 de septiembre de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
En esta ocasión nos acompañó Jorge Torres para presentarnos su libro "Los Genios ya no nacen" Nuestro objetivo es, desde nuestra pequeña parcela, dar a conocer autores aragoneses y despertar el gusto por la lectura.
Tras siete años de estudios, Jorge Torres ha descubierto lo que tú también puedes averiguar leyendo este libro: las claves que han impulsado a las personas más exitosas hacia la inmortalidad.
"¿Qué tienes tú en común con Einstein, Bonaparte, Copérnico, Newton, Darwin, Mozart, Da Vinci, Picasso o Arquímedes? ¿Qué diferencia a un genio de otra persona? ¿Inteligencia, talento, lucidez? No. Lo que caracteriza a las personas que han logrado hacer sus metas realidad es el sacrificio, el sudor, la tenacidad, la dedicación, el trabajo aplicado, el esfuerzo, la paciencia, la perseverancia... Todos somos genios en potencia. ¡Tú también!
Gracias, Jorge Jorge Torres, pasamos una tarde de lo más agradable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)