El 31 de octubre se celebra Halloween o Noche de Brujas. La costumbre es de disfrazarse, pedir caramelos y asustar a tus amigos o familiares. También es un día perfecto para contar historias de fantasmas o celebrar con una fiesta de disfraces.
lunes, 31 de octubre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
“Pasa la noche conmigo”
Atención!!! Seguidoras de Megan Maxwell, su nueva novela PRÓXIMAMENTE en la Biblioteca
“PASA LA NOCHE CONMIGO”
“PASA LA NOCHE CONMIGO”
MEGAN MAXWELL

Dennis es un atractivo profesor brasileño que durante
el día da clases en un instituto de Alemania y por las noches imparte clases de
forró, un baile típico de su país. Cuando el curso escolar acaba, recibe una
oferta de trabajo en un refinado y reputado colegio británico, y él la acepta
sin dudarlo.
Su llegada a Londres le resulta muy interesante.
Nuevos aires, nuevas conquistas y antiguas amigas que le enseñan la ciudad y
que en seguida le hablan de los locales swinger, a los que acudirá para
disfrutar del intercambio de pareja y de la clase de sexo que a él le gusta
practicar con las mujeres.
Pero todo se complica cuando conoce a Lola, una
española con un carácter endiablado que, a diferencia del resto de las mujeres,
no cae rendida a sus pies y que incluso parece que lo está utilizando.
Dennis nunca se ha enamorado, por eso no entiende por
qué cada vez que la ve se le acelera el corazón.
Pasa la
noche conmigo es una historia que te hará sonreír y disfrutar y, por
supuesto, también te llegará al corazón. ¿Te la vas a perder?
lunes, 24 de octubre de 2016
Feliz Día de la Biblioteca!!!

Se celebra cada 24 de octubre el Día de la Biblioteca, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios/as.
Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año las autoras seleccionadas son Ledicia Costas y Elena Odriozola, Premio Nacional de Literatura Infantil e Ilustración 2015, respectivamente.
Una luciérnaga es una isla perdida en la noche más densa. Cien luciérnagas, una constelación misteriosa que marca el rumbo hacia otros universos. Así, con esa estrategia de luz, se organizan los libros que moran en las bibliotecas. Son caricias fosforescentes que incendian los sueños y recomponen los corazones grises hasta hacerlos recobrar su color rojo brillante. Cualquier individuo que padezca el síndrome del corazón gris, debería ponerse en manos de un experto y visitar una biblioteca.
Para escribir un libro, además de hacer malabarismos con las palabras hay que ser una desvergonzada o un loco. Un atrevido, una excéntrica descontrolada. Llevar un calcetín de lunares, otro de rayas y los pelos de punta. Una cresta como las que lucen las cacatúas sería un peinado muy interesante para un escritor. Solo las mentes más disparatadas son aptas para escribir libros. Pero para custodiarlas no es suficiente con tener un desajuste en los cables cerebrales. Es indispensable ser de fuera. Un extraterrestre. Las bibliotecas albergan seres con antenas giratorias, cerebros millométricos que memorizan títulos rebuscados, rimbombantes, campanudos. Las personas que custodian libros siempre me han parecido criaturas singulares. Están dotadas de extremidades retráctiles que estiran y estiran hasta alcanzar aquel volumen al que parecía imposible acceder. A continuación, como si nada, se recomponen y todo vuelve a su posición natural. Parecen seres humanos, pero a poco que les observes percibirás que no son de aquí. Una de las cosas que más me fascina de los bibliotecarios es su cerebro. ¡Me parecen tan listos! Los libros fabrican pensamientos. Pasar tantas horas dentro de una factoría de ideas es bueno para tener un corazón rojo y brillante y una cabeza repleta de planes fantásticos.
FELIZ DÍA DE LA BIBLIOTECA!!!
http://blog.anayainfantilyjuvenil.es/wp1/?p=10470
sábado, 22 de octubre de 2016
FIESTAS SINGULARES DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA
Exposiciones itinerantes 2016 de Diputación Provincial de Zaragoza ,exposiciones cuya función es cubrir y ampliar las programaciones culturales del territorio zaragozano
El baile del Ton
de San Cristóbal, el canto de las auroras de Letux, Matar a la Vieja en
Villalengua y Novallas, el paso de la muerte en Ateca, el encierro del alcalde
en Épila son algunas de las veinte fiestas y tradiciones más singulares de la
provincia de Zaragoza. Religiosas unas, de tradición pagana otras el caso es
que son tremendamente populares. Unas son demostraciones de fuerza, como la
subida del mayo en Maleján, otras de destreza y valentía, como el salto de las
hogueras en Almonacid de la Sierra, otras de ingenio, como los dichos de Gallur
o los de Pradilla. Otras curiosas singularidades dentro de la Semana Santa,
como el abajamiento de Ibdes. En suma, todo un patrimonio inmaterial por conocer
Se pueden visitar en la Biblioteca del 18 de octubre al 25 de diciembre
de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
Día de las Escritoras
Este lunes, 17 de octubre de 2016, por primera vez, se celebra el Día de las Escritoras, un acto que pretende dar visibilidad a las autoras femeninas.
/http://blog.educalab.es/cniie/2016/10/17/dia-de-las-escritoras-2016/
viernes, 7 de octubre de 2016
Día Mundial de la Sonrisa? celebra todos los años el primer viernes de octubre, este día especial fue instituido por Harvey Ball, creador del “smiley” (cara sonriente) en el año 1963.
A continuación, y a modo de homenaje para este día, te dejamos una lista de beneficios de sonreír que seguramente desconocías:
- Al sonreír el cerebro libera endorfinas, las cuales son responsables de bajar nuestros niveles de estrés, además de por supuesto hacernos sentir felices.
- Reír expande los pulmones, estira y relaja los músculos del cuerpo y estimula la homeostasis.
- La sonrisa es una expresión atractiva con más probabilidades de atraer a la gente hacia nosotros en lugar de alejarlos.
- Rodéate de gente, familiares o amigos que te provoquen risas, de esta forma te desarrollaras en un ambiente mucho más saludable, el cual sin duda traerá grandes beneficios tanto de salud como psicológicos.
CUENTACUENTOS
CUENTACUENTOS “ROBERTO MALO”
Espectáculo participativo de teatro y narración oral para todos los públicos, perfecto para público infantil, a cargo del cuentista Roberto Malo, que representó y animó cuentos de su autoría.
El espectáculo tuvo una duración de una hora en el que se animaba a los chavales a participar activamente en las historias.
El espectáculo tuvo una duración de una hora en el que se animaba a los chavales a participar activamente en las historias.
Actividad realizada dentro del programa de otoño de DPZ de dinamización a las Bibliotecas públicas de la Provincia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)